sábado, 7 de mayo de 2016

INSTALACIÓN DE WINDOWS (MAQUINA VIRTUAL)







1. Lo primero es descargar e instalar el paquete de VirtualBox.
2. Pulsamos en “Nueva” para crear una nueva maquina virtual.
3. Elegimos el nombre de la maquina virtual y el tipo de Sistema Operativo que se va a instalar.
4. En Configuracion de la maquina virtual, ahora elegimos el tamaño de memoria que le damos.
5. Indicamos el tamaño del fichero que actua como disco duro virtual de la maquina virtual.
6. Le damos en siguente a todo y terminar para crear nuestra maquina.
7. Aparece la pantalla principal. La maquina virtual esta apagada, pero claro antes de iniciar su ejecución, tenemos que cargar el CD con la imagen del sistema operativo a instalar, seleccionar los gb de partición en el disco duro.
8. Ahora si que volvemos a la pantalla principal y pulsamos sobre “Arrancar”. Comienza la instalación del Sistema operativo en nuestro disco duro virtual (20 Gb) de la maquina virtual. Aparece la pantalla de selección de idioma.

9. Aceptamos la licencia.
10. Nos pregunta el tipo de instalación, elige “Personalizado” y pulsa en continuar.
11. Indicamos que queremos instalar en el disco duro que creamos anteriormente y damos siguiente.
12. Comienza el proceso de instalación de Windows.
13. Termina de instalar los ficheros y ya aparece la pantalla de inicio.
14. Nos pregunta por el usuario con el que queremos llamarle al sistema.
15. Y por la contraseña que queremos usar de usuario.
16. Damos siguiente.
17. Nos pregunta por el tipo de protección que queremos utilizar (utilizar recomendada).
18. La configuración horaria. debemos indicar la zona donde estamos y la hora local.
19. Termina todo el proceso de instalación y ya aparece la pantalla de bienvenida.
20. Y ya esta instalado el sistema operativo en nuestra maquina virtual.




SISTEMA DE ARRANQUE

Opciones de arranque avanzadas
Modo seguro
Es una opción para la solución de problemas de Windows, que inicia el equipo en un estado limitado. Sólo se inician los archivos y controladores básicos necesarios para ejecutar Windows.
Modo seguro con funciones de red
Inicia Windows en modo seguro e incluye los controladores y servicios de red necesarios para tener acceso a Internet o a otros equipos de la red.
Modo seguro con símbolo del sistema
Inicia Windows en modo seguro con una ventana del símbolo del sistema en lugar de la interfaz habitual de Windows. Esta opción está destinada a los profesionales de TI y administradores.
Ultima configuración válida conocida (avanzada)
Inicia Windows con la última configuración del registro y los controladores con los que funcionó correctamente.
Iniciar Windows normalmente
Inicia Windows en su modo normal.

¿QUE SON LAS BIOS?

La BIOS es responsable de permitir el arranque del sistema operativo. Para esto, analiza el hardware (por ejemplo, chequea si el teclado está conectado y emite un mensaje de error en caso contrario), verifica la memoria, entre otros. Esta fase es conocida como POST (Power-On Self Test). 
En la mayoría de las computadoras, si el usuario presiona una tecla especial - como F1, F2 o Delete - apenas la máquina se enciende (antes de que el sistema operativo comience) tendrá acceso a una interface de usuario llamada Setup. Por medio de esta, es posible trabajar con las opciones de configuración del hardware. Por ejemplo, se puede cambiar la velocidad del procesador, alterar el tiempo de acceso a la memoria y ejecutar operaciones más simples, como hacer que la computadora reconozca una unidad de disco. El Setup está directamente vinculado a la BIOS. 
Aunque fue mejorando con el pasar del tiempo, la BIOS es una tecnología antigua, cuya limitaciones ya se sienten en la actualidad. Esto se nota, por ejemplo, cuando un nuevo standard de hardware es lanzado. Generalmente, la implementación del reconocimiento de este en la BIOS es una tarea muy compleja. 

TIPOS DE PROCESADORES



Procesadores tipo Atom.- Los procesadores Intel Atom son procesadores de bajo consumo energético y están diseñados para usarse en netbooks y otros dispositivos de cómputo especializados en redes, es decir, en máquinas en donde la vida útil de la batería, así como el consumo de energía, son más importantes que el poder de procesamiento en sí.
Celeron.- Estos procesadores están diseñados para su uso en computadoras de escritorio o P.C. de escritorio, enfocadas al uso familiar principalmente para actividades de navegación web y cómputo básico o no especializado.
Pentium.- Pentium ha sido usado como nombre para varias generaciones diferentes de procesadores. Los procesadores Pentium de la generación actual son procesadores de doble núcleo energéticamente eficientes y diseñados para computadoras de escritorio. Los procesadores Pentium tienen indicadores numéricos que, al igual que otros procesadores Intel, indican niveles más altos de características con números de series superiores.
Procesadores Core.- Son todos los procesadores que poseen más de un núcleo, el cual se denomina Core, existen dos clases, mismas que se denominan Core i7 y Core 2 Dúo, que varían en la cantidad de Cores o núcleos de procesamiento. Los procesadores Core de más de un núcleo comenzaron a comercializarse a partir del año 2005, popularizándose desde ese entonces gracias a sus diversas propiedades que han ido evolucionando. En la actualidad ya existen procesadores Core de 12 y hasta 16 núcleos, pero aún no han sido comercializados a gran escala, siendo únicamente distribuidos para grandes empresas que necesitan velocidades y volúmenes de procesamiento mayores, como bancos, financieras, empresas contables, y empresas especializadas en el manejo de datos a gran escala como las telefónicas, etc.
Xeon e Itanium.- Son procesadores especializados en máquinas que su trabajo principal es la red, son especiales para uso de servidores. Estos procesadores se identifican por tener tres indicadores especiales la letra X, (para especificar que se trata de un procesador de alto desempeño), la letra E (indicando que es un procesador de rack optimizado, y la letra L (que indica que se trata de un CPU optimizado al uso de energía). De estos procesadores especializados en servidores existen de un núcleo, dos núcleos y varios núcleos, aumentando las capacidades de procesamiento de datos.

Tipos de procesador según la cantidad de núcleos o procesadores Core

Procesadores de un solo núcleo.- Los procesadores de un solo núcleo, son ejemplo los procesadores 286, 486, Pentium, Pentium II, Pentium III.
Procesadores de dos núcleos.- Los procesadores de dos núcleos actúan cooperando en cierta medida al distribuirse los diversos procesos entre cada uno de los dos núcleos, agilizando el rendimiento del procesador. Un ejemplo es el Core 2 duo.
Procesadores de 4 núcleos.- Son procesadores que en un solo Kit de procesador, poseen cuatro unidades físicas de procesamiento de datos, lo que agiliza los trabajos.
Procesadores multinúcleos.- En esta categoría entran procesadores tales como los de 12 y 16 núcleos, que gracias a la combinación de estos núcleos de procesamiento se distribuyen entre sí, la carga del trabajo.

Tipos de procesadores según la marca

Procesadores INTEL.- La marca de procesadores que domina el mercado mundial en este ramo, es Intel, que posee una gran gama de procesadores de diversos tipos, mismos que poseen características y especificaciones, para cierto tipo de equipos. Son ejemplo de esta marca los procesadores, Pentium, Pentium II, Pentium III, Pentium IV, Pentium D, Core, Core 2 Duo, Core 2 Quad, Celeron, Xeon, e Itanium.
Procesadores AMD.- AMD es la segunda empresa en cuanto a mercado en el ramo de los procesadores, teniendo una gran gama de procesadores de varios tipos con especificaciones para equipos de cómputo portátiles, de oficina, servidores, y para empresas especializadas. Tales como los procesadores Athlon, Athlon XP, Athlon X2, Sempron, Athlon FX, Phenom, Phenom 2 y Opteron.

VERSIONES DE WINDOWS

Versiones de Windows:

A continuación se detallan las distintas versiones y tipos de Windows que han sido creados a lo largo de la historia de la empresa Microsoft.

Windows 1 y Windows 2

Las primeras versiones de Windows existentes en el mercado surgieron como complementos gráficos del sistema operativo DOS. No eran un sistema operativo completo, sino que era sólo la interfaz gráfica, que de igual manera no tiene nada que ver con lo que tenemos ahora.
La gran novedad que tuvieron estas versiones de Windows en comparación con otros sistemas del mercado, fue la incorporación del Panel de Control, cosa que todavía podemos encontrar hasta en las más recientes versiones de Windows.
Aún así, Windows 1 y Windows 2 no tuvieron mucho éxito de ventas en el mercado.

Windows 3Windows 3 y Windows NT 3:

Luego de que IBM y Microsoft rompieran su contrato de sistemas Windows para equipos IBM, surgió Windows 3,  el cual tuvo ciertos cambios comparado con las anteriores versiones, pero el gran éxito fue el surgimiento de Windows 3.1, el cual comenzó a utilizar fuentes TrueType, y otras grandes incorporaciones gráficas que marcaron una nueva era en los sistemas operativos. Esta versión de Windows superó en ventas al sistema operativo de IBM.
Más tarde salió al mercado Windows 3.11, el cual tuvo una gran cantidad de ventas, llegando a las 25 millones de licencias vendidas. Por último surgió la versión de Windows NT 3, que fue la primer versión en incluir la API de 32-bits.

Windows 95
Windows 95:

Ya estamos llegando a algo más parecido a lo que actualmente usamos como sistema operativo. Con Windows 95 surgieron grandes cambios en los sistemas operativos, además de tener grandes cantidades de ventas, ya que en 4 días ya se habían vendido 1 millón de copias, y en 5 semanas 7 millones.
Se incorporó el sistema de archivos FAT32, y se incluyó el menú de Inicio, y la barra de tareas. Además del soporte incluido de Internet.

Windows 98Windows 98:

Cada vez más cerca de lo actual, llegamos al microsoft windows 98  en el cual se incluyó la entrada de DVDs, y la incorporación del puerto USB. Con el Windows 98 también venía incluido el Internet Explorer.
Se realizaron también varias mejoras gráficas en comparación con el Windows 95, y los requerimientos de Hardware y Software eran cada vez más exigentes.

Windows 2000Windows 2000:

Windows 2000 inició un nuevo siglo de sistemas operativos para computadoras. Estaba basado en la tecnología NT que nombrábamos antes, como el Windows 3.11 y sus versiones posteriores. No tuvo muchos cambios con respecto a sus versiones anteriores, se agregó lo que se conoce como Active Directory.

Windows MEWindows ME:

También conocido como Windows Multimedia Edition, o Windows Millenium. En él se incluyeron novedosas aplicaciones multimedia, como el Windows Media Player, o el Windows Movie Maker. Fue la última versión basada en DOS, y fue la primera en comenzar a incluir el punto de restauración del sistema.

Windows XPWindows XP:

Fue el gran cambio que tuvo Microsoft con Windows, siendo esta una de sus versiones más populares a lo largo de toda su historia, con increíbles mejoras gráficas, un gran incremento de velocidad y agilidad. También incorporó su versión de 64 bits, y logró hacer una explosión en el mercado de sistemas operativos. Incluso hoy en día muchas empresas utilizan Windows XP, habiendo nuevas versiones como Windows 7 disponibles en el mercado.
Se incorporaron funciones como la encriptación de archivos del sistema, el soporte para redes wifi, y la asistencia remota. También existieron dos versiones de Windows XP, entre las cuales estaban el Windows XP Home y Windows XP Professional.

Windows VistaWindows Vista:

Se puede decir que Windows Vista fue otro de los fracasos de Microsoft en su sistema operativo Windows. Con el éxito de Windows XP, intentaron renovar el mercado de sistemas operativos, pero la cosa salió un poco mal. Windows Vista tenía grandes expectativas en la empresa, pero resultó tener muchos errores, ser muy lento y sufría de sobrecargas.
Se incluyeron en él mejoras gráficas como el Aero, los gadgets de escritorio, y el sistema de actualización hacia versiones superiores con el Windows Anytime Upgrade. Con el Windows Vista se incluyeron 6 versiones:
  • Windows Vista Starter
  • Windows Vista Home Basic
  • Windows Vista Home Premium
  • Windows Vista Business
  • Windows Vista Enterprise
  • Windows Vista Ultimate

Windows 7Windows 7:

Con Windows 7 se intentó corregir todo lo malo del Windows Vista, y salió bastante bien. Resultó ser una versión bastante estable, ágil, y con una gran interfaz, con la cual el usuario podría manejar todos los programas, y encontrar cada acceso de forma más fácil.
Con esta nueva versión de Windows, se impulsó también una mejora de la ayuda al usuario para solucionar ciertos problemas comunes, además de la creación del Grupo de Hogar, y el nuevo diseño de la barra de tareas, dejándola más ancha y con un sistema de íconos más elegante.
Windows 7 resultó ser un éxito, sin embargo muchos usuarios de Windows aseguran que la mejor versión del sistema operativo de Microsoft es Windows XP, por su sencillez, facilidad y seguridad.
También existen 6 tipos de Windows 7, entre los cuales están:
  • Windows 7 Starter
  • Windows 7 Home Basic
  • Windows 7 Home Premium
  • Windows 7 Professional
  • Windows 7 Enterprise
  • Windows 7 Ultimate

TIPOS DE COMPUTADORES (ESCRITORIO/LAPTOP)

PC de escritorio

Resultado de imagen para pc de escritorio

Desktop computer es el término original en inglés. Desktop significa literalmente “parte superior de un escritorio”, pero para simplificar las cosas, en español se le dice computadora u ordenador de escritorio o también de sobremesa.

Fueron los primeros tipos de PC y claro que no están diseñados para la movilidad, sino todo lo contrario, están pensados para ser utilizados en un lugar fijo, generalmente “en la parte superior de un escritorio” y por eso su nombre.
La mayoría de las computadoras de escritorio ofrecen más potencia, almacenamiento y versatilidad en comparación con otros tipos de PCs, aunque esta brecha se está reduciendo.

Portátil

Resultado de imagen para portatil
Su nombre en inglés es laptop, que viene de la unión de lap (regazo) y top (encima) y así llamaron a estos equipos porque pueden colocarse sobre las piernas. También les dicen notebooks, que significa cuaderno, por su semejanza con ellos.

En español reciben el nombre de portátiles y son computadoras móviles que integran una pantalla, un teclado, un dispositivo señalador o trackball, el procesador, la memoria y el disco duro todo en un paquete con una batería.
Debido a que han ido mejorando sus prestaciones, se utilizan cada vez más como reemplazo de los PC de escritorio.

TIPOS DE HARDWARE



HARDWARE DE ALMACENAMIENTO: como su nombre lo indica estos dispositivos tiene la capacidad de almacenar datos e información, ya sea de forma temporal o permanente. Ejemplos de hardware de almacenamiento son: la memoria RAM y la memoria ROM, memorias USB, DVD, CD, cintas de vídeo, entre otros.

HARDWARE DE PROCESAMIENTO: se refiere a aquellos elementos cuyo propósito constituye la interpretación y ejecución de instrucciones, y el procesamiento de datos.  Dentro de este ítem podemos encontrar a los microprocesadores, y a la Unidad Central de Procesamiento (CPU).
HARDWARE DE ENTRADA: este tipo de hardware es utilizado con el objeto de introducir datos e información a la CPU. Ejemplos de hardware de entrada son: teclado, escáner, mouse, micrófonos, webcams, etc.
HARDWARE DE SALIDA: incluye a todos los dispositivos capaces de dirigir los datos generados por la computadora hacia el exterior. Algunos ejemplos de esta clase de hardware son las impresoras, el monitor, los auriculares, los proyectos, los altavoces, entre otros.

HARDWARE DE ENTRADA/SALIDA: reciben esta denominación debido a que combinan las funcionalidades de los dispositivos de entrada y salida. Es decir, tienen la capacidad tanto de introducir datos e información, como de dirigirla hacia el exterior.  A modo de ejemplo se pueden mencionar las tarjetas de red, los routers, módems, tarjetas de audio, etc.

¿QUE ES HARDWARE?



El hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático, está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y circuitos de luz, placas, utensilios, cadenas y cualquier otro material, en estado físico, que sea necesario para hacer que el equipo funcione. 
Realmente sólo se necesita el hardware básico, como la CPU (Unidad Central de Procesamiento), la memoria RAM, el disco duro, el monitor, la tarjeta gráfica, y no el llamado hardware complementario, como son los diferentes periféricos, por ejemplo, el teclado, el ratón, la unidad de disquete, la unidad de CD o DVD, la impresora, el escáner, el disco duro rígido, los altavoces, etc. para que la computadora funcione mínimamente.
Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el básico, que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware complementario, que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.

TIPOS DE SOFTWARE


Resultado de imagen para tipos de software




A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software:
Software de Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo numérico y simbólico, vídeo juegos, entre otros.
Software de Programación: son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto, el programador se vale de distintos lenguajes de programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de diseño asistido por computador, paquetes integrados, editores de texto, enlazadores, depuradores, intérpretes, entre otros. 
Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo   así como también controlarlo. Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los sistemas operativos, dentro del software de sistema se ubican las herramientas de diagnóstico, los servidores, las utilidades, los controladores de dispositivos y las herramientas de corrección y optimización, etcétera.
Resultado de imagen para tipos de software

¿QUE ES EL SOFTWARE?

Resultado de imagen para software
Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.
El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del software especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora.

Dentro de los tipos de software, uno de los más importantes es el software de sistema o software de base, que permite al usuario tener el control sobre el hardware (componentes físicos) y dar soporte a otros programas informáticos. Los llamados sistemas operativo, que comienzan a funcionar cuando se enciende la computadora, son software de base.

La industria del desarrollo de software se ha convertido en un protagonista importante dentro de la economía global, ya que mueve millones de dólares al año. La compañía más grande y popular del mundo es Microsoft, fundada en 1975  por Bill Gates y Paul Allen.  Esta empresa logró trascender gracias a su sistema operativo Windows  y a su suite de programas de oficina Oficce.